Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 25, 2009

Poema por Miguel Hernández



Yo sé que ver y oír a un triste enfada
cuando se viene y va de la alegría
como un mar meridiano a una bahía,
a una región esquiva y desolada.

Lo que he sufrido y nada todo es nada
para lo que me queda todavía
que sufrir, el rigor de esta agonía
de andar de este cuchillo a aquella espada.

Me callaré, me apartaré si puedo
con mi constante pena instante, plena,
a donde ni has de oírme ni he de verte.

Me voy, me voy, me voy, pero me quedo,
pero me voy, desierto y sin arena:
adiós, amor, adiós hasta la muerte.

Miguel Hernández (1910-1942)


Foto:©GDC, enero de 2007

martes, marzo 24, 2009

Última mirada del amor

Susan Sontag preparada para su funeral. Foto de Annie. Ultimo gesto del amor:


"(...) la fotografía es un arte elegíaco, un arte crepuscular. Algo bello puede ser objeto de sentimientos tristes porque ha envejecido o decaído o ya no existe. Todas las fotografías son memento mori. Hacer una fotografía es participar de la mortalidad, vulnerabilidad, mutabilidad de otra persona o cosa."

Cita tomada de "Sobre la fotografía" de Susan Sontag, Ed. Alfaguara, p. 32.

Susan and Annie

Susan Sontag by Annie Leibovitz

Annie Leibovitz by Susan Sontag

lunes, diciembre 01, 2008

jueves, julio 31, 2008

Muestra de Annie Leibovitz

Annie Leibovitz, la fotógrafa de una vida

por Enrique Atonal

En esta edición de la Actualidad Cultural iremos a Prades, en el sur de Francia, en donde tiene lugar actualmente el Festival Pablo Casals y en París nos concentraremos en la obra de la fotógrafa Annie Leibovitz.

Annie Leibovitz. Una fotógrafa de la vida. 1990-2005 es la nueva exposición de la Casa europea de la fotografía de la ciudad de París.

Susan Sontag, Quai des Grands-Augustins, París, 2003© Annie Leibovitz/ Contact Press Images

Susan Sontag, Quai des Grands-Augustins, París,

2003
© Annie Leibovitz/ Contact Press Images

Una completa retrospectiva de la obra de esta fotógrafa estadounidense. Annie Leibovitz es la autora de la célebre foto de John Lennon y Yoko Ono desnudos en una cama, y de un número infinito de fotos de estrellas de cine y de personalidades políticas que hicieron las portadas de las revistas Vanity Fair, Rolling Stones o Vogue: Bill Clinton, Mick Jagger, Demi Moore, Brad Pitt, la reina de Inglaterra, Patti Smith, Nicole Kidman... imágenes sofisticadas y estéticas que se pueden ver en esta completa retrospectiva de la Casa de la fotografía. Pero, quizás lo más importante, como lo dice su título es que se trata de "la fotógrafa de una vida", pues en las dos grandes salas se han intercalado las fotos de la familia de Annie Leibovitz, de sus hijos, de su compañera Susan Sontag, y también de los paisajes de su Connecticut natal, así como fotos inéditas de sus viajes por Estados Unidos. La exposición "Annie Leibovitz. Una fotógrafa de la vida. 1990-2005" está abierta en la Casa europea de la fotografía de París hasta el 14 de septiembre de 2008.

Por otra parte, este miércoles Annie Leibovitz está en la actualidad puesto que las fotografías que le tomó a Carla Bruni, Primera Dama de Francia, aparecen en la portada de la revista Vanity Fair del mes de septiembre. Las imágenes de Annie Leibovitz ilustran una larga entrevista de Carla Bruni concedida a la revista, y muestran el inmenso talento de la fotógrafa para captar facetas inéditas de sus personajes.

Fuente.

miércoles, diciembre 29, 2004

Un artículo sobre el ultimo libro de Sontag

He aqui mi homenaje personal a la Sontag. En abril publiqué en 'enLACes de AWID' este artículo sobre su libro sobre las representaciones fotográficas de la guerra.
Realmente me hizo pensar y me conmovió, y como me fui a buscar las imágenes a las que ella hace referencia, fue una especie de libro paralelo.
Esperemos que re-editen su libro sobre la fotografía, ese viejo maravilloso clásico.

sábado, septiembre 11, 2004

Los cuerpos que molestan

Alguien me dijo: "Mirá, con tu blog está todo bien, pero qué manía que tenés de poner imágenes porno'.
Yo me quedé de una pieza, realmente. Le pedí que me indicada a qué imágenes se refería. Pues bien, no había recorrido mucho y sólo mencionó los dibujos de Manara.
"Y eso te parece porno", le dije.
"Hay una monja masturbándose", me espetó.
"Y qué cuernos de porno hay en eso? Acaso se le ve directamente la concha. O te molesta que sea una monja?". Su mirada lo dijo todo: era la monja nomás.
Más allá de esta anécdota que puede revivir el famoso debate sobre qué es erótico y qué es porno. Creo que hay algo que molesta mucho y eso es la exhibición de cualquier cuerpo, que se aleje de su mero andar vestido por el mundo, y vestido siguiendo las normas de la heterosociedad, occidental y cristiana.
Seguramente a esta persona también le molestarán esos bellos pies negros que postié anoche. Pero no me dijo nada de los cuerpos de niñas/os, madres y padres de la masacre en Rusia.
A mi molestan esos cuerpos. Me duelen. Me desesperan. Me dan naúseas. Me dijan casi sin habla. Pero me molesta por las razones que hicieron que esos cuerpos, ante vivos ahora estén muertos, aniquilidos. Ya pudriéndose en lejanas tierras.

¿Qué molesta realmente?

Si querés podés leer mi nota sobre el libro de Susan Sontag sobre las representaciones fotográficas de la guerra. Allí me tomé el trabajo de linkear algunas de las imágenes a las que ella hace referencia, y que no están incluidas en el libro.

Re pregunto: ¿qué fue lo que molestó cuando se dieron a conocer las fotos de las torturas en Irak? Las imágenes o que ello haya pasado, o que haya pasado y que existan fotos que lo demuestren?

Leer artículo de Sontag sobre estas ultimas fotos.